Uncategorized Archives - Página 3 de 3 - Jekko

Últimas noticias, para estar siempre al día

Está en el área de prensa de Jekko. Aquí puede consultar y descargar comunicados de prensa plurilingües, artículos publicados en diarios y revistas especializadas, ver vídeos de presentación, entrevistas, avances y noticias para descubrir los productos, eventos y protagonistas del mundo Jekko.
06/04/2018
La nueva SPK60: dos almas en una sola grúa
Un alma elegante y armoniosa, perfecta para espacios estrechos y situaciones de máxima precisión, y otra deportiva y rebelde para que el operario disfrute siempre de una magnífica sensación de uso en la obra y en cualquier tipo de condiciones climatológicas. Todo esto, gracias al innovador software de control También las grúas tienen alma. De hecho, algunas tienen dos: una elegante y armoniosa y otra deportiva y rebelde. La grúa de doble alma existe y en Jekko la llamamos SPK60, una máquina única en su género dentro del mercado internacional. La SPK60 nace en 2016 como grúa telescópica sobre orugas con cabina especialmente adecuada para trabajar en espacios reducidos donde los movimientos se calculan al milímetro y se necesita un control total y una capacidad para maniobrar con absoluta precisión. Esta fórmula ha sido un éxito y ha permitido comercializar un producto que faltaba en el mercado. Ahora, tras dos años de experiencia sobre el terreno, los diseñadores de la empresa italiana, líder internacional en el sector de las minigrúas y de las máquinas especiales de elevación, han puesto a punto una nueva evolución de este magnífico modelo. ¿El desafío? Dotar también a la SPK60 de una identidad más «deportiva» a fin de garantizar un rendimiento extraordinario y una mejor sensación para el operario, incluso en las situaciones de uso más agresivas en la obra, según el clima y el terreno. Nace así la nueva SPK60, una versión 2.0 del modelo anterior, que se presenta en el mercado con una doble identidad para cubrir todas las exigencias operativas: desde las maniobras de precisión en espacios cerrados y reducidos hasta la modalidad «pick & carry» para obras en terrenos incomunicados y bajo la lluvia. Todo esto, gracias a la nueva versión del software de gestión de la máquina, que da a la SPK60 una nueva identidad (o, mejor dicho, dos). Según explica Alberto Franceschini, Director de Exportaciones de Jekko, «hace tiempo que queríamos lanzar una evolución de la SPK60 para ampliar una gama de máquinas diseñadas y fabricadas para clientes que trabajan en los nichos de mercado donde Jekko tiene ahora la base de su negocio. Se trata de una grúa con doble alma que nos permitirá abrirnos a sectores y situaciones de mercado. A día de hoy, ya hemos entregado unidades de esta grúa en Hong Kong, Alemania, Suiza, Bélgica, Inglaterra y Estados Unidos. El objetivo es reforzar nuestra presencia en el sector de las grandes obras.» Las características distintivas   El alma «rebelde» de la SPK60: mejor sensación de uso para el operario El alma más «deportiva» y «rebelde» de un «picker» sobre orugas y de una excavadora con brazo que permite trabajar en cualquier tipo de obra, terreno e inclinación (hasta 4 grados diferentes: 0°, 0,7°, 1,5° y 3°). Se trata, a todos los efectos, de una minigrúa dotada de orugas extensibles sin estabilizadores que permite levantar hasta 3 toneladas en modo «pick & carry» y 6 toneladas en estático, y alcanzar una altura máxima de 26,7 metros con brazo extensible. Todo ello, gracias al nuevo e innovador software, que le da al operario un tacto más preciso para obtener la máxima estabilidad. Una estabilidad muy necesaria si se tiene en cuenta que la grúa tiene un radio máximo de 2,90 x 2,50 m. El software facilita el control electrónico directamente desde el mando de radiocontrol incluido y se adapta a cualquier exigencia ambiental o del operario. Esta nueva versión de la SPK60 se adapta sobre todo a sectores como las obras y la construcción, la instalación de estructuras metálicas (por ejemplo, voladizos) y el mantenimiento industrial, ya que la grúa cuenta con un manipulador hidráulico que permite manipular en altura con mayor precisión materiales como tubos y vigas. Además, es perfecta en trabajos de instalación de cristal, sobre todo en ciudad, donde hay que ocupar el mínimo espacio posible y contar con prestaciones elevadas (la SPK60 permite colocar módulos de cristal en fachadas hasta la altura de un noveno piso). Es una minigrúa facilísima de transportar y, al medir solo 5,8 metros de largo, también es fácil de descargar del remolque de un camión.   El alma «elegante» de la SPK60: la precisión absoluta En caso de necesidad, la nueva SPK60 se quita rápidamente la chaqueta de cuero y los vaqueros y se viste de traje y corbata. Para ello, basta con acceder al nuevo sistema de control. Aquí hace acto de presencia el alma elegante y armoniosa: una grúa telescópica sobre orugas con cabina dotada de brazo extensible hidráulico (el más largo de su categoría), orugas extensibles y motor eléctrico para trabajar de manera más ágil en espacios cubiertos y limitados. Este tipo de máquina puede tener diversas aplicaciones. De hecho, está indicada para sectores como el petroquímico, el mantenimiento de centrales eléctricas y nucleares, el mantenimiento industrial y en cualquier estructura interna donde el espacio sea particularmente reducido, donde no sea posible utilizar estabilizadores y en todas aquellas situaciones en las que sea necesario un grado de extensión importante. Concretamente, el brazo extensible hidráulico de esta minigrúa permite elevar el brazo principal 8,20 m y alcanzar así una altura total de casi 27 m. El mando de radiocontrol permite utilizar la máquina como una minigrúa clásica y ver todos los datos del trabajo en la pantalla. Además, el operario puede estar en todo momento cerca de la carga que haya que elevar, con lo que se mejora la precisión del trabajo, se limitan los riesgos de comunicación entre el instalador y el conductor y se reduce también el número de operarios que deben estar presentes en la obra. La SPK60, además, pone en práctica la filosofía Jekko: una grúa = un operario. Cada operario puede instalar y desinstalar todos los componentes y accesorios de la grúa sin necesidad de ayuda. Pero la ventaja más importante es el sistema automático de «cambio de matriz» para la elevación según la inclinación del terreno. Según la inclinación del suelo, la grúa activa automáticamente la matriz relativa para garantizar que el trabajo se realice de manera fluida, que se cuente con la máxima seguridad y que se limite al mínimo el tiempo necesario para confirmar manualmente la nueva configuración del limitador como es habitual en otras grúas disponibles en el mercado. La SPK 60 es la única máquina de su categoría que permite retraer el brazo extensible en dos posiciones diferentes: Bajo el brazo principal (sin necesidad de volver a instalarla cada vez), para los clientes que utilizan el brazo extensible a menudo. Lateralmente, a la derecha del brazo de la grúa. De esta manera, el brazo extensible siempre está a bordo de la máquina, listo para utilizar. Para los clientes que utilizan más a menudo el brazo principal de la grúa en modo «pick & carry» o para conseguir la capacidad máxima. El peso de la máquina también es moderado: 12,2 toneladas a los que habría que añadir los 1500 kg del lastre desmontable.   Leer caso de éxito   Motor: diésel o eléctrico La SPK 60 cuenta con un motor diésel Yanmar de 53,7 kW / 73 hp y se alterna según convenga con un motor eléctrico trifásico (o monofásico) de 11 kW. El operario, según las situaciones y las exigencias, puede cambiar fácilmente de una solución a otra con una notable flexibilidad, tanto para uso en interiores como al aire libre.   Ventajas competitivas Una grúa así puede utilizarse en las más diversas situaciones y contextos y disfrutar de sus dos almas. Por ejemplo, puede emplearse en espacios interiores aprovechando el brazo extensible y el mando de radiocontrol, o bien, modificando los valores de configuración del software, puede convertirse en una grúa de obra, con operario en cabina, manteniendo las orugas extensibles y mejorando las capacidades de elevación respecto a otras máquinas de la misma gama. La cabina cuenta con un nivel óptimo de ergonomía (incluyendo asiento ergonómico), radio, climatizador, videocámara para una amplia visibilidad en general y una perfecta visión del área de maniobra en la parte trasera. El uso no solo resulta cómodo, sino, sobre todo, muy sencillo para el operario, ya que la información gráfica le permite reconocer de inmediato los accesorios instalados en la máquina y configurar automáticamente el limitador de momento. El software dispone de un sistema de autodiagnóstico (DTC) que permite informar inmediatamente de cualquier posible problema y garantiza al cliente una comunicación rapidísima con el servicio posventa de Jekko.   Elementos opcionales disponibles: Brazo extensible mecánico de 7,3 m con una capacidad máxima de 1500 kg Brazo extensible hidráulico con 3 módulos hidráulicos, una longitud de 8,27 metros y una carga máxima de 1500 kg Posibilidad de trabajar con un ángulo negativo de 10 grados, tanto con cabrestante como con gancho Brazo extensible mecánico corto de 3500 kg sobre la pluma principal para trabajar tanto con cabrestante como con gancho Manipulador hidráulico con mando de radiocontrol para mover vigas o tubos Activación hidráulica Orugas de goma (geogrip) o acero Motor eléctrico trifásico o monofásico Polea Barra estabilizadora anterior («dozer blade») Contenedor portaobjetos Indicador de ángulo Mando de radiocontrol Color personalizado Ficha técnica simplificada
Leer
22/08/2017
Nueva Jekko JF545: la grúa autopropulsada que redefine la evolución de la especie
La última incorporación a la gama Jekko, que revoluciona los patrones de elevación tradicionales al traer sobre orugas lo que siempre ha sido una aplicación natural en los camiones: la grúa articulada El encuentro de dos conceptos de elevación diferentes para crear nuevos escenarios y nuevas oportunidades de aplicación. Este es el punto de partida para el concepto de la nueva JF545 de Jekko, que acaba de salir al mercado con el claro objetivo de acercar y revolucionar el entorno de la minigrúa y de la grúa articulada. Sí, porque la nueva JF -desarrollada por la empresa de Treviso, líder internacional en el sector de las minigrúas en colaboración con Fassi- rompe con el modelo tradicional de elevación, al llevar sobre orugas, lo que siempre ha sido una aplicación natural en los camiones: la grúa articulada. Y como siempre, al cambiar la perspectiva, se descubre un mundo completamente nuevo, como nuevas son las oportunidades de uso, el potencial, las infinitas aplicaciones de un instrumento que combina las fortalezas de diferentes contextos. “La cultura de la minigrúa -explica Diego Tomasella, director ejecutivo de Jekko- da un paso importante hacia la de la grúa articulada para presentar un producto innovador, de fácil uso, al alcance de un mercado más amplio y en continua búsqueda de nuevas soluciones, especialmente en términos de mantenimiento y servicio, en contextos logísticos y medioambientales cada vez más complejos”.   Las características distintivas Amplia gama y alcance de uso Es evidente que el uso de la grúa articulada es una característica fundamental de este vehículo que, por lo tanto, tiene una doble articulación de la pluma base, a la que se puede añadir el uso de una pluma que conduce a tres articulaciones en total lo que permite una variedad y una gran amplitud de uso con respecto a la minigrúa tradicional con el típico brazo telescópico con extensiones de cadena. La JF545 es una grúa que puede trabajar en horizontal, vertical, adelantar, desviar, utilizar el gancho directo o el chigre. También es posible utilizar una plataforma hidráulica para 3 personas en caso de uso en doble articulación y una cesta para 2 personas en caso de uso de la pluma, para alturas de hasta 31 metros.     Superaccesibilidad en espacios reducidos Además, el concepto básico es llevar a nivel del suelo lo que se utiliza habitualmente en los camiones. Esto significa tener un potencial de accesibilidad y reducción de espacio con un impacto favorable significativo en la logística. Por lo tanto, es posible transportar y utilizar una grúa articulada en todas aquellas zonas a las que no puede acceder un camión: zonas industriales, espacios confinados, centros históricos estrechos, parques cerrados y, en general, donde el acceso sea favorable a las dimensiones decididamente reducidas de la grúa articulada en acción sobre orugas.   Infinitas posibilidades de elevación Cabe señalar también que el JF utiliza un limitador de momento en lugar del limitador electrónico que se utiliza normalmente en una minigrúa. Esto simplifica enormemente el funcionamiento, ya que la retroalimentación de la máquina ocurre con la referencia de la presión (máx. 345 bar) y no con la entrada/salida del software. Por lo tanto, cuando la máquina está 100 % estabilizada puede trabajar a 360 grados aprovechando la presión máxima. Alternativamente, teniendo en cuenta la posición de los estabilizadores y la línea de vuelco resultante, se calcula automáticamente uno de los cuatro «niveles de estabilidad», donde 1 es el nivel de estabilidad mínimo y 4 el nivel de estabilidad máximo, con referencia a cuatro clases de presión diferentes. Esto significa que el operador – con una salida gráfica muy simple basada en los cuatro niveles – puede tener infinitas posibilidades de elevación dependiendo del área de estabilización y, por supuesto, teniendo en cuenta las restricciones regulatorias de seguridad.   El lastre está y no está Esta máquina tiene la posibilidad de utilizar un lastre de 35 quintales con un innovador sistema de desbloqueo automático gracias a una plataforma basculante que intercepta hidráulicamente el lastre, todo ello gestionado con un mando a distancia. En este punto, el operador simplemente retira los pasadores de bloqueo y libera el lastre directamente. Esto es extremadamente útil en situaciones de espacios estrechos y logística limitada cuando el uso del lastre no es necesario. Pero eso no es todo, porque una vez retirado el lastre, la plataforma basculante puede ser utilizada para cargar y transportar hasta 35 quintales de material, convenientemente fijado y enganchado. de matériel bien arrimé.     Una máquina, un hombre Es uno de los principios fundamentales de la filosofía de Jekko aplicado también a esta grúa que puede ser gestionada íntegramente por un solo operador capaz de realizar, con total seguridad, todas las operaciones relacionadas con su uso gracias también al valioso mando a distancia que es, de hecho, una extensión de la máquina siempre a mano. Por lo tanto, el operador de forma totalmente independiente puede encender/apagar, mover la grúa y el lastre, estabilizar, integrar la pluma: hacer todo lo necesario para aprovechar al máximo el vehículo. El mando a distancia es de nueva generación, con una interfaz gráfica amigable que permite gestionar las múltiples opciones de una forma fácil e intuitiva, gracias a la práctica selección de menús de rueda en estilo automotriz.       Motor: tanto diésel como eléctrico El JF545 cuenta con un motor diésel Kubota de 55 kW y un motor eléctrico trifásico de 13 kW. Dependiendo de la situación y de las necesidades, el operador puede cambiar fácilmente de una solución a otra con una considerable flexibilidad de uso, tanto para uso interno como externo.       Las principales aplicaciones y ventajas competitivas Una grúa tan versátil puede ser utilizada en una gran variedad de contextos: situaciones especiales de elevación, instalación en áreas restringidas (vigas, entrepisos, cristal, sistemas de aire acondicionado, etc.) o industriales (maquinaria de varios tamaños), mantenimiento, servicio. Puede ser una máquina perfecta para empresas especializadas en elevación para complementar la gama ya existente de grúas articuladas sobre camiones y grúas urbanas, pero también para empresas especializadas en alquiler en frío y en caliente. Puede ser ideal para aquellos que se especializan en nichos operativos, con grandes exigencias y extremadamente especiales pero, más en general, para todos aquellos que quieren aprovechar las ventajas típicas de una grúa articulada en entornos inaccesibles para los camiones. En general, el mercado siempre requiere la máquina más pequeña con la misma capacidad de elevación por razones obvias en términos de ahorro de costes, potencial, logística, mantenimiento y facilidad de uso. La nueva JF545 fue creada precisamente por esta razón.  
Leer
28/06/2017
Kran&Bühne: La bota de las siete leguas
En la 2ª Reunión de Distribuidores Jekko, nuestro Director Ejecutivo, Diego Tomasella, fue entrevistado por Rüdiger Kopf de la revista alemana Kran&Bühne. A continuación puede leer la traducción del artículo original “Sieben Meilens Stiefel” contenido en el número de julio.   La bota de las siete leguas Jekko se ha desarrollado dando grandes pasos. El director ejecutivo Diego Tomasella, con quien Rüdiger Kopf habló en la inauguración de la nueva planta, es muy consciente de ello. De repente, el mundo ha cambiado. Desde hace algunos años, el mundo de las minigrúas está haciendo brillar el nombre de Jekko, que solo desde hace poco tiempo es bien conocido, pero que ha sabido encontrar su lugar bajo los grandes nombres de este nicho del sector, a través de ideas frescas e innovadoras. Hace 5 años, esta empresa, con sede en Colle Umberto, una ciudad al norte de Venecia, producía solo 80 minigrúas al año. En 2017 han sido 250, es decir, más del triple. Y eso no es todo. La producción se ampliará en los próximos años. Por lo tanto, se podría llegar a producir 400 unidades, todas ellas en un sector muy especializado. Por este motivo, se adquirió una nave adicional, que se encuentra a 500 m de la sede central. Con una superficie de 12 000 m², 3900 m² cubiertos, la fábrica ha sido recientemente establecida con un área de pruebas externa especialmente diseñada, Jekko se ha organizado muy bien. «Ya en 2015 vimos que se estaba produciendo un cambio», dice Diego Tomasella. El Director Ejecutivo de Jekko también recuerda todas las dinámicas de 2016. «Después de la feria Bauma teníamos muchos contratos en mano. Esa fue la chispa que hizo que la producción se expandiera». En mayo y junio de 2016 buscaron un espacio adecuado, en octubre adquirieron una nueva área, cuya construcción comenzó en noviembre, de acuerdo con las necesidades de la empresa. «Así que en marzo empezamos con la producción», dice sonriente Tomasella. Conservamos la nave industrial «vieja», ahora realizamos allí principalmente los trabajos de soldadura. En la nueva planta, el trabajo se lleva a cabo en la línea de montaje, en condiciones limpias, luminosas y con una disposición en tres líneas. «Esto nos permite aumentar la integración vertical», explica el Director Ejecutivo. Él, antes que nadie, vio la ventaja de esto, lo que permite responder con mayor flexibilidad a los pedidos, especialmente cuando la demanda es muy alta. Y, por supuesto, los controles de calidad se llevan a cabo a corta distancia. Según Tomasella, la inversión total asciende a unos tres millones de euros. El hecho de que Jekko esté creciendo también es visible en el aumento del número de distribuidores. La empresa invitó a la inauguración a distribuidores de todo el mundo, no solo alemanes como Nordkran y Bavarialift, sino también de países como China, Singapur, Corea del Sur, México, Colombia, Canadá y Estados Unidos, solo para nombrar algunos de los 30 presentes. A la primera Reunión de Distribuidores asistieron una docena de distribuidores. [2014 n.d.t.] Entonces ¿hacia dónde conduce el sendero de Jekko? «Nuestro nuevo reto es mantenernos en continuo crecimiento, al igual que crece la demanda. No solo tenemos una nueva planta. La plantilla está aumentando, actualmente tenemos 54 empleados y el departamento de ventas y servicio también se está fortaleciendo», explica Tomasella. Y no hay duda de que en un evento así habrá novedades pequeñas y grandes. Gracias a la colaboración con Fassi, ha sido posible combinar los componentes de la máquina. Se presentaron los nuevos modelos bajo el nombre de JF: la potente JF 545 puede levantar hasta 15,5 toneladas y su brazo se extiende hasta 28 metros. Las pesas se pueden levantar hasta una altura de 30 metros. En total ocupa 5,45 m de largo, 1,84 m de ancho y 2,75 m de alto durante el transporte. Con un peso de 15 toneladas, la grúa es fácilmente transportable. Con un área de estabilización de 6,7 por 6,7 metros, esta gran minigrúa sigue estando por debajo de los valores de otros modelos similares. Además, gracias al brazo articulado, la pluma se puede instalar a una altura de 18 m para subir otros 10 metros. Se trata de una combinación de una grúa Fassi sobre la oruga clásica de una minigrúa, pero con adaptaciones específicas para este tipo de máquina. Por lo tanto, el peso y la altura están óptimamente diseñados para permitir el mejor transporte posible, aunque siempre con un peso de 15 toneladas. «Mientras tanto, hemos recibido unos 15 pedidos para la JF545, y otros están en fase de negociación”, dice Tomasella en relación con la beneficiosa colaboración con Fassi. Con los medios de que dispone hoy en día Jekko, se podrían construir dos de estas grúas al mes. Las JF30 y JF40, más pequeñas, se presentan de manera diferente. Como afirma el Director Ejecutivo, «estos modelos se acercan más al cliente final. Tienen menos accesorios, son esencialmente básicos, pero son fáciles de transportar y usar. Estos son los productos que permiten abrir las puertas de un mercado conservador». Este es un hecho que él también considera positivo. «Sin duda, Jekko no ocupará el primer o segundo lugar en el sector de las minigrúas en los próximos años, pero sin duda podemos aumentar la competitividad. Nuestro objetivo siempre ha sido presentarnos al mercado con nuevas ideas. En un mercado conservador con un público fiel a sus marcas, los pequeños modelos permiten abrir muchas puertas. ¿Y cómo sería una Reunión de Distribuidores si no se diera un adelanto de algunas noticias? Es por ello que se presentaron los primeros dibujos de la SPK90, una grúa de 9 toneladas, «hermana mayor» de la SPK60.
Leer
04/04/2017
Apex 2017: Jekko presenta la grúa de batería de litio SPX424
La nueva SPX424 con baterías de litio será presentada en APEX 2017. Estamos orgullosos de anunciar que expondremos un modelo para cada uno de sus productos-familia en APEX 2017, stand 770, en Ámsterdam, incluyendo una grúa de batería de litio nunca antes presentada en el mercado. Se exhibirán los modelos: SPX527 – con capacidad máxima de 2,7 toneladas, la minigrúa más versátilcon pluma hidráulica que se adapta fácilmente a cualquier situación de trabajo: Un producto best-seller SPX424 – el modelo de una sola puerta de gama alta equipada con baterías de litio: la único minigrúa alimentada con litio del mercado. MPK50 – la última innovación para grúas industriales pick&carry con capacidad máxima de 5 toneladas y barra estabilizadora frontal patentada SPK60 – nuestro nuevo reto, una grúa telescópica sobre orugas con una capacidad máxima de 6 toneladas, 3 toneladas en pick&carry, totalmente controlada por radio, con orugas extensibles y mucho más. Nuestros representantes estarán disponibles en el Stand 770 junto con algunos distribuidores internacionales para darle los mejores consejos y ayudarle a satisfacer las más diferentes necesidades.  
Leer
15/03/2017
20 Jekko SPX424 para Boels Rental
Se ha formalizado el contrato de suministro para 20 unidades entre Jekko y el líder europeo de alquiler Boels. Presentada en una reunión técnica y comercial de Boels en febrero de 2017, la primera SPX424 ya ha sido entregada a Boels y se unirá a otras 20 unidades que conformarán la gama de minigrúas de la flota de alquiler de Boels. Alberto Franceschini, nuestro Director Comercial, explica las razones por las que una empresa de prestigio como Boels ha decidido confiar en nosotros: «la SPX424 es la grúa más vendida y más eficiente que pasa por una sola puerta. Equipada con motor diésel y eléctrico, dispone de accesorios como pluma hidráulica de 15 m de altura, sistema automático de estabilidad, Plug & Play y reconocimiento automático de los accesorios, interfaz gráfica intuitiva que puede configurarse en 14 idiomas diferentes, todo ello en total conformidad con la norma N1300. Todas estas y muchas otras características hacen de Jekko un líder en su campo en términos de seguridad y facilidad de uso». Por lo tanto, será fácil entender por qué Boels ha optado por confiar en nuestra experiencia, eligiendo una minigrúa capaz de satisfacer las más diversas necesidades de trabajo: construcción, instalaciones mecánicas, manipulación de cristal, madera, mantenimiento industrial, etc.
Leer
05/09/2016
Fassi S.p.A. entra a formar parte de la nueva sociedad Jekko s.r.l.
En enero de 2016, Ormet S.p.A., presente durante más de 40 años en el sector de la manipulación y la elevación, da vida a Jekko s.r.l. a través de una empresa spin-off homónima, activa desde hace más de 15 años en el sector de las minigrúas, las minipicker y las ventosas neumáticas. Ahora, Fassi S.p.A., líder italiano en la producción y venta de grúas hidráulicas para camión, entra a formar parte de la sociedad con el fin de dar un impulso adicional al desarrollo y la expansión en todos los mercados mundiales. Jekko s.r.l. es el líder italiano de los productores de minigrúas sobre orugas y la tercera potencia mundial. La empresa, con sede en la provincia de Treviso, a los pies de los Prealpes Vénetos, ocupa una zona industrial de más de 5.000 m2, de los cuales 3.000 m2 están cubiertos, donde trabajan unos 35 empleados, y cuya estructura productiva se duplicará en breve. Toda la gama se exporta y distribuye en los cinco continentes gracias a los más de 30 distribuidores oficiales presentes en el mundo. En los últimos tres años, Jekko está creciendo a un ritmo vertiginoso, de más del 30 % al año, como consecuencia de un trabajo de equipo que respalda un producto de alta calidad”, afirma Diego Tomasella, presidente de Jekko. “Estamos recogiendo los frutos de lo que sembramos durante años de inversiones en investigación y desarrollo. A finales de 2016 inauguraremos un nuevo establecimiento de 11.000 m2, 4.000 m2 de los cuales, cubiertos, dedicado exclusivamente al ensamblaje y la inspección de nuestras minigrúas. La línea de producto JEKKO tiene su origen a finales de los años noventa en la actividad de diseño de máquinas especiales por encargo y la producción de las primeras minigrúas. En 2006 nace la marca Jekko Minicrane y se inaugura un establecimiento de producción exclusiva. En la actualidad, JEKKO puede contar con una organización joven, una oficina técnica profesional, un servicio de formación y postventa fiable y una sección de venta/marketing para todos los mercados exteriores. iovanni Fassi, administrador delegado del grupo industrial homónimo observa: Las potencialidades de mercado de estos equipos son interesantes sin ninguna duda”, y, subraya “toda la plantilla de esta empresa está decidida a aprovechar todas las oportunidades que se le presenten.
Leer